FAQs – preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Analizan los genes de acuerdo con mi tipo de cáncer?

Sí, cada gen está asociado a una o más neoplasias.

Me acaban de diagnosticar cáncer de mama y no quiero aplicarme quimioterapia, ¿qué puedo hacer?

Se debe de revisar si se es candidato a una prueba como Prosigna para medir el riesgo de recurrencia y si se puede evitar la quimioterapia.

Tengo familia con antecedentes de cáncer, ¿cómo puedo saber si yo también lo puedo tener?

INVITAE es el laboratorio correcto para el análisis de genes específicos para cada tipo de cancer o bien, un panel multi-cáncer.

Antes de mi operación el médico me pidió el estudio genético INVITAE, ¿para qué?

Este estudio le apoyará al médico a definir el tipo de cirugía que se realizará dependiendo de si se encuentra o no alguna mutación.

¿Cómo sé si salí bien o mal en el resultado de la prueba?

No existen resultados buenos o malos. En el caso donde no se encuentren mutaciones en algún gen o no existan terapias accionables aún, se indica que la siguiente decisión será favorable para el tratamiento del paciente.

Después de obtener los resultados, ¿cómo puedo saber que me voy a aplicar?

El médico tratante es quien determinará el tratamiento más adecuado con los medicamentos adecuados.

¿Qué tipo de terapia me van a aplicar?

El médico será quién decidirá la terapia de acuerdo con el resultado obtenido.

Si salgo positivo en cáncer hereditario, ¿mi familia se puede hacer el mismo estudio?

Sí, hasta diez integrantes directos

No tengo cáncer, pero me gustaría saber si soy propensa a tener cáncer de mama, ¿qué estudio puede funcionar para mí?

Para ser candidato a INVITAE no se necesita tener antecedentes familiares ni una enfermedad diagnosticada.

¿Qué significa que tenga certificación FDA y CLIA?

  • La FDA (Food and Drug Administration, autoridad reguladora de fármacos y alimentos de los Estados Unidos) inspecciona a los fabricantes o procesadores de productos regulados para verificar que cumplen con los reglamentos pertinentes.

 

  • El Programa CLIA (Clinical Laboratory Improvement Amendments, estándares regulatorios de Estados Unidos aplicados a todos los laboratorios) establece estándares y emite certificados para pruebas de laboratorio clínico. El objetivo de la CLIA es garantizar la precisión, confiabilidad y puntualidad de los resultados de las pruebas, independientemente de dónde se realizó la prueba.

¿Si no tiene certificación FDA quiere decir que el estudio no es bueno?

No, algunos laboratorios se rigen por otro tipo de estándares e instituciones.

¿Qué medidas de cuidado debo de tener si el hospital me da el material patológico?

Mantener en un lugar fresco a temperatura ambiente sin la luz del sol.

En KlinicSync constantemente buscamos ampliar nuestras pruebas de diagnóstico mejorar la salud de los mexicanos, por ello no solo nos limitamos a las pruebas de perfilamiento genómico en cáncer, sino que también realizamos pruebas rápidas y de PCR para detección de COVID-19, pruebas no invasivas para detección de síndromes del feto en el embarazo, nutrición y genética molecular.